¿Qué es la Fundación Arias para la Paz?
La Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano nace a la vida en 1988, luego de que en 1987 el Presidente Oscar Arias decide, al recibir el Premio Nobel de la Paz, crearla con los recursos provenientes del galardón. La Fundación Arias para la Paz contribuiría a la consolidación de sociedades justas, pacíficas y equitativas.
Desde entonces se dedica a promover la democracia, la igualdad de género, el desarme y la desmilitarización. Ha desarrollado más de 400 programas y proyectos, numerosos foros nacionales y regionales y publicado 220 documentos. La Fundación Arias ha sido reconocida numerosas veces por la calidad de su trabajo, tal como en 1994 cuando recibió el Premio Wilmer Shields Rich por “excelencia en comunicaciones”.
Es responsable de impulsar decisiones que han contribuido a la transformación de la sociedad como la abolición del ejército de Panamá y el de Haití. Ha impulsado la promulgación de legislación centroamericana que otorga derechos políticos y patrimoniales a las mujeres. Siendo su fundador el proponente de la idea de un Tratado sobre el Comercio de Armas, es autora del primer borrador de este texto, y hoy en día realiza actividades y proyectos para impulsar su implementación a nivel regional.
Desde su creación, la Fundación ha recibido y ejecutado exitosamente fondos, de casi todos los gobiernos y agencias de financiamiento, incluso: la Fundación MacArthur, la Fundación Ford, USAID, ASDI, AECID, Gobierno de Finlandia, Unión Europea, Gobierno de Canadá, Gobierno de Japón, Gobierno del Reino de los Países Bajos, Gobierno de Suiza, Reino de Bélgica, Gobierno de Alemania, Banco Interamericano de Desarrollo, UNESCO, Naciones Unidas e HIVOS, entre otros.
La Fundación Arias es administrada por una Junta Administrativa integrada desde su creación por connotados costarricenses tanto del mundo académico como del mundo empresarial. De las operaciones cotidianas se encarga la Dirección Ejecutiva. Compensa sus emisiones de carbono, manteniendo una propiedad de 62 900 metros cuadrados, con un bosque primario, dedicada a la conservación de cuencas hidrográficas.
Al día de hoy ejecuta una serie de proyectos vinculados básicamente con el tema de seguridad, desarme y democracia. Más recientemente la Fundación ha incluido en su agenda en temas que aquejan al mundo actual tal y como lo es la trata y tráfico de personas, vulnerabilidades de poblaciones en desventaja como las mujeres, privados (as) de libertad, población LGTBI y migrantes. Su fundador contribuye económicamente con la totalidad de sus honorarios en sus presentaciones internacionales a los proyectos de la Fundación Arias.
La Fundación Arias es miembro de las siguientes organizaciones: el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas con carácter consultivo especial, el Consejo de la Sociedad Civil del Banco Interamericano de Desarrollo y, además, la Fundación Arias está inscrita como organización de la Sociedad Civil en la Organización de Estados Americanos
Misión
Promover sociedades más justas, pacíficas y equitativas.
Personal
![]() Ana Yancy Espinoza |
![]() Olga Fonseca |
![]() Manuel Pérez |
![]() Rosa Rugama |
![]() Claudia Vargas |
![]() Carlos Revilla |
![]() Candida Cruz |
|