El 25 de septembre, el Tratado de Comerico de Armas (ATT) finalmente entrado en vigor. En una ola de apoyo, Argentina, Bahamas, Bosnia y Herzegovina, República Checa, Portugal, Santa Lucía, Senegal, y Uruguay ratificaron ATT. El saldo al momento de su entrada en vigor es 53 ratificaciones y 121 firmados. El 02 de abril de 2013, la Asamblea General aprobó el histórico Tratado que regula el comercio internacional de armas convencionales, incluyendo las armas pequeñas, los tanques de batalla, aviones de combate y municiones de racimo. El tratado coadyuvará a fomentar la paz y la seguridad e impedirá a los violadores de derechos humanos, adquirir estas armas mortales por medio de transferencias legales.
El tratado es el primer instrumento de derecho internacional que enlaza normas éticas para la importación, exportación y transferencia de armas convencionales, lo que resulta en un nuevo marco multilateral para la transparencia y rendición de cuentas en el comercio de armas.
En palabras de nuestro Fundador Óscar Arias Sánchez, el Tratado es el mayor aporte de la diplomacia costarricense a la humanidad.
La Fundación Arias se siente profundamente emocionada de que el primer borrador de texto para este tratado, haya emanado de sus oficinas y saluda a todos quienes en esto 16 años, desde que se firmó por parte de un grupo de Premios Nobel, el Código de Conducta en Nueva York, con atribuyeron con su esfuerzo, para que hoy este sea una realidad jurídicamente vinculante. El tratado fue sometido a consideración de la Asamblea General hace 8 años, por un grupo de gobiernos progresistas y comprometidos con los derechos humanos, encabezados por el Gobierno de Costa Rica y guiados por el liderazgo del Presiente Arias.
Óscar Arias Sánchez. Saludo Convenio Desarme from ayerimvillanueva on Vimeo.
Uno de los mas rápidos tratados en ser ratificados en la ONU, El Tratado es una reacción contra la insuficiencia de los controles sobre las transferencias de armas que ha permitido disposición sin control y su obvio mal uso. Algunas de las graves consecuencias es un gran número de civiles, en particular mujeres y niños, y los ataques contra el personal de las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias, durante conflictos armados.
Habrá un período de 90 días antes de que se inicie la implementación del Tratado, lo que indica que las fechas de fin de años son fundamentales para tal efecto. Después, cada Estado Parte tomará las medidas apropiadas para hacer cumplir las leyes y reglamentos nacionales de ejecución de las disposiciones del presente Tratado. Los Estados Parte tendrán que crear legislación nacional penal en contra las infracciones de la nueva legislación y reservarse el poder de inspeccionar los envíos sospechosos de violar el Tratado.