La Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, como miembro activo de IANSA (International Action Network on Small Arms), se unió con determinación a la Semana Global de Acción contra la Violencia Armada (Global Week of Action Against Gun Violence)
La Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, como miembro activo de IANSA (International Action Network on Small Arms), se unió con determinación a la Semana Global de Acción contra la Violencia Armada (Global Week of Action Against Gun Violence).
En el marco de esta importante semana, la Fundación Arias llevó a cabo actividades cruciales de prevención de la violencia con niños, niñas y adolescentes de la comunidad de San Jorge, en Corredores de Puntarenas. Reconociendo la importancia de abordar la violencia desde sus raíces, realizamos un taller centrado en el manejo de las emociones. Este espacio proporcionó a los participantes herramientas prácticas para identificar, comprender y gestionar sus sentimientos de manera constructiva. Durante la actividad, abordamos de manera abierta y sensible el tema de la violencia armada, discutiendo sus consecuencias y cómo afecta la vida de las personas y las comunidades. A través de dinámicas participativas y un ambiente seguro, los niños y adolescentes pudieron expresar sus inquietudes y aprender sobre estrategias de resolución pacífica de conflictos.
Además, en una actividad creativa y transformadora, los participantes tuvieron la oportunidad de convertir dibujos de armas en cualquier cosa que no fuera un arma. Esta dinámica innovadora no solo estimuló la imaginación, sino que también les permitió visualizar un mundo sin violencia y proyectar sus deseos de paz y construcción. Ver cómo las armas se transformaban en flores, animales o herramientas de construcción fue una experiencia poderosa y esperanzadora para todos.
En la Fundación Arias, estamos convencidos de que la educación, la prevención y la creatividad son pilares fundamentales para erradicar la violencia armada y fomentar una cultura de paz. Nuestro compromiso con esta causa se mantiene firme, y seguiremos trabajando incansablemente para empoderar a las nuevas generaciones y promover un mundo donde la convivencia pacífica sea la norma.
Agradecemos profundamente la participación de los niños, niñas y adolescentes de San Jorge, así como el apoyo de la comunidad en estas vitales iniciativas. Juntos, como parte de la red global de IANSA, podemos sembrar las semillas de un futuro más seguro y lleno de esperanza en Costa Rica.
“Esta iniciativa internacional busca generar conciencia y promover acciones concretas para frenar el impacto devastador de las armas de fuego en nuestras comunidades”
María del Sol Hidalgo, Oficial de Programas